ano30delarevolucionfi6
DIA DE LA  REVOLUCION EN NICARAGUA - 19 DE JULIO -

EL DIARIO DE LA DERECHA

EL DIARIO DE LA DERECHA

jueves, 7 de febrero de 2008

Construyen escuela en el "Hugo Chávez"

Más de 600 niños y niñas del Barrio Hugo Chávez serán beneficiados con el nuevo centro escolar que se construye con el apoyo de 25 jóvenes del proyecto “Constructores del Futuro, Herederos de la Paz".

Este programa es impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto de la Juventud.

Trabajando intensamente las 24 horas del día, en turnos de doce horas, los muchachos laboran de forma voluntaria y construyen las seis aulas de clases de ese centro escolar de educación primaria y el local donde estará ubicada la Dirección.

Los voluntarios son habitantes del Distrito VI de Managua y los que trabajan en el turno nocturno pertenecen a una brigada de Masaya y Matagalpa.

Según el ingeniero Edgardo Hernández, Coordinador Técnico del Proyecto "Constructores del Futuro, Herederos de la Paz", del Instituto de la Juventud, los jóvenes también construirán un comedor infantil, dos letrinas y una cancha deportiva.

Las aulas tendrán una dimensión de 48 metros cuadrado y serán de piso embaldosado y techo de Nicalit.

Para Gloria Areas Espinoa, habitante y fundadora de este barrio, aseguró que con la nueva escuela, los niños ya no tendrán que caminar a otros barrios para estudiar.

Los trabajos estarán culminados a más tardar en unos 15 días, por lo que está programado que las clases inicien el próximo 20 de febrero.

Según José Treminio, Secretario Departamental de la Juventud Sandinista en Managua, estos proyectos son parte de los compromisos históricos del FSLN y del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional encabezado por el comandante Daniel Ortega Saavedra.

"Hay un compromiso d elos jóvenes, en especial de los jóvenes sandinistas de contribuir con la difícil situación que atraviesa el sistema educativo, que es una herencia de los 16 años neoliberales y por eso nosotros trabajamos en revertir esa triste realidad", señaló Treminio.

Señaló que sólo en el municipio de Managua están organizados 25 núcleos de jóvenes voluntarios, los que se dedicarán a reparar un total de 180 aulas y construirán unas 40 aulas.

Los "Constructores del Futuro, Herederos de la Paz", están trabajando en treinta centros educativos de la capital.

A nivel nacional se están reparando 1 mil 600 aulas y se construyen doscientas nuevas aulas.

domingo, 3 de febrero de 2008

Nicaragüenses agradecen Misión Milagro

Analisis del doctor Aldo Diaz Lacayo(VIDEO)

Beneficia a mujeres de escasos recursos

En el hogar de doña Adelina Pérez, además de los frijoles y la tortilla, ahora el huevo y la leche se encuentran en su dieta diaria. La alegría es notoria en su rostro, pues gracias al bono productivo tiene mejor alimentación y espera llegar a ser una pequeña productora de su comunidad: El Coyolito, municipio de Totogalpa.

Ella ya cuenta con su ternera y nueve cerditos, de los cuales espera vender siete cuando cumplan los cuarenta días, en 300 córdobas cada uno y dejarse una pareja para seguir reproduciendo.

“Gracias al gobierno he mejorado mi alimentación, nunca pensé que iba a tener una chancha con crías”, expresó entusiasmada.

Cinco pollitos también son parte del fruto de su bono productivo. Estos nacieron después que empolló con una chompipe. Los huevos de las gallinas tienen doble significado para ella: representan un ingreso por la venta de 1.50 córdobas por unidad y alimento para sus cuatro hijos en edad escolar.

Esta mujer de 30 años es una de las mil 724 socias del Programa Productivo Alimentario en Madriz, quien al igual que otras, serán capacitadas con el Programa de Educación Financiera, que promueve el Fondo de Crédito Rural (FCR). Está contemplado abordar cuatro módulos: presupuesto, ahorros, manejo de crédito y asociatividad.

Para la implementación de este programa existe un convenio entre el FCR, el Instituto Nacional Tecnológico y el Programa de Fomento de Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos Ingresos (Promifin), de la Cooperación Suiza para el Desarrollo. La capacitación iniciará con 250 mujeres líderes de los núcleos y 125 técnicos de instituciones, que forman parte del Sector Público Agropecuario Rural (SPAR).

Las expectativas de iniciar el ahorro no sólo se escuchan en este departamento segoviano: también en la zona del Pacífico. Norma Cruz, socia del bono productivo en la comunidad Pablo Calero, municipio de Ticuantepe, Managua, dijo que desde finales de enero las socias de su núcleo iniciarán un ahorro mensual de cien córdobas para tener un fondo al momento de pagar el bono.

“Abriremos una cuenta y de los fondos, pretendemos comprar un botiquín veterinario con vitaminas, tenazas, cicatrizantes, entre otras cosas, porque las cerdas y las vacas ya empezaron a parir y vamos a tener crías, debemos estar preparadas. Además, el fondo estará disponible para cuando nos tocó empezar a pagar el bono”, manifestó Cruz.

Algunas socias del Programa Productivo Alimentario (PPA) coinciden en crear su propio fierro con sus iniciales para herrar los terneros y apropiarse de dicha iniciativa. Aprender a leer y escribir para dejar de poner su huella en la firma, es otro de los retos de algunas mujeres integradas al Programa de Alfabetización Yo Sí Puedo, en Las Segovias.

El PPA es un programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional como parte de las políticas de combate a la pobreza, con enfoque de género para promover la participación de la mujer en igualdad de oportunidades y restaurar sus derechos como sujetos sociales y económicos.

Los diputados de la Asamblea Nacional otorgaron en 2007 unos diez millones de dólares para la implementación del programa “Hambre Cero”, dinero con los que se benefició a unas cinco mil mujeres con el bono productivo de dos mil dólares.

La meta del Gobierno del Poder Ciudadano es que en los primeros dos años del PPA sean beneficiadas unas 25 mil mujeres del área rural. El programa inició en mayo del año pasado con la entrega de las primeras 350 familias de la comunidad de Raití, de San José de Bocay.

Nicaragua incrementa exportaciones

Las exportaciones de carne, productos lácteos y café de Nicaragua, subieron un 31 por ciento en enero con respecto al mismo período del año pasado, informó hoy Jorge Molina Lacayo, Director Ejecutivo del Centro de Trámites para las Exportaciones (CETREX).

"En el primer mes del año hemos exportado en volumen 31% más que el año pasado. En enero exportamos 126 mil toneladas y en este mismo período, en 2007, exportamos 96 mil toneladas exportadas", indicó Molina Lacayo.

Nicaragua obtuvo en enero de 2007, la cantidad de 90 millones de dólares en divisas líquidas. Y hasta ahora se han obtenido 133 millones de dólares.

Las exportaciones totales de mercancías en 2007 alcanzaron 1 mil 104 millones de dólares, 77 millones más que en 2007.

Según Molina Lacayo, las perspectivas para este año se ubican en los 1 mil 300 millones de dólares.

Las exportaciones hacia Centroamérica, de enero a noviembre de 2007, sumaron 422.7 millones de dólares. Y en 2006 la cifra en ese período llegó a 345,1 millones de dólares.

Las exportaciones de Nicaragua hacia Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá representan el 36.5 por ciento del total de sus ventas al exterior, que sumaron 1,158.4 millones de dólares en los primeros once meses de 2007, detalló el Cetrex.

El Salvador continúa siendo el principal destino de las exportaciones de Nicaragua en Centroamérica, seguido en ese orden por Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Belice.

En los primeros once meses de 2007 se exportaron a El Salvador 160.1 millones de dólares, cifra superior a los 139 millones comprados a Nicaragua en el mismo período de 2006, lo que significó un 15.2 por ciento de incremento.

Las ventas de Nicaragua hacia El Salvador representan el 13.8 por ciento de su mercado, solamente superado por Estados Unidos con un 28.2 por ciento. Detrás de El Salvador, como principal destino de las ventas de Nicaragua hacia Centroamérica, se situaron Honduras, Costa Rica y Guatemala, con 109.5 millones, 79.3 millones y 64.2 millones de dólares, respectivamente.

Sin embargo, es en Guatemala y Costa Rica donde se registraron el año pasado el mayor aumento porcentual de las exportaciones nicaragüenses, ambos con un 39.9 por ciento con relación al mismo período del año pasado. Mientras que las ventas de Nicaragua hacia Panamá sumaron 9.3 millones de dólares.

Entregarán títulos de propiedad

El Presidente de la República, comandante Daniel Ortega, anunció que el Gobierno del Poder Ciudadano iniciará en las próximas semanas la entrega de miles de escrituras de propiedad a familias del sector urbano y rural, a través de la Procuraduría General de la República (PGR).

Ortega participó en un encuentro con pobladores del Distrito Dos de Managua en el barrio Cristo del Rosario, al que asistieron funcionarios de gobierno

La compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, anunció que este sábado se iniciará la reinauguración de unos ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y señaló que se trabaja en la implementación de un programa dirigido a la reinserción social de unos 45 mil niños que viven en permanente riesgo en las calles de la capital.

Ortega prometió la entrega de unos mil 755 títulos urbanos y alrededor de dos mil 55 en las zonas rurales del país.

“Tiene instrucciones el Procurador de trabajar para garantizar rápidamente la titulación de todos los managuas, y de las diferentes zonas urbanas y rurales del país”, dijo.

Daniel reveló que en pocos días la PGR entregará unos 800 títulos urbanos a familias de los distritos de Managua, así como a 90 núcleos familiares de Ciudad Sandino, El Crucero, Tipitapa, Mateare, y también en Chinandega, Chichigalpa, El Realejo, El Viejo, Corinto, Somotillo, Masaya, San Francisco Libre, Granada, Rivas, y Carazo.

En el área rural se beneficiará a unas 605 familias de Nueva Segovia, Jalapa y Murra; 53 para pobladores de San Juan del Sur, en Rivas; 142 en la zona de Río San Juan el Castillo; 354 para Jinotega; 22 para Condega, en Estelí; 83 para Villanueva, en Chinandega y 789 para familias pobres de Nueva Guinea y El Almendro.

En cuanto a solvencias de la Ley 88, ya están listas unas mil 152 para diferentes distritos de Managua, 60 para Chinandega, 254 para León, 30 para Masaya y 63 para familias granadinas. La primera entrega será realizada a pobladores del barrio San Judas, este siete de febrero.

Restablecen Centros de Desarrollo Infantil

Por su parte, la compañera Rosario Murillo anunció la reinauguración de ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que atenderán a hijos de madres con escasos recursos que laboran en diferentes sectores sociales y el gobierno.

“Hemos venido trabajando para restaurar los CDI que funcionaban en Managua. Desde el año pasado hemos trabajado en la rehabilitación de estos centros. que van a volver a abrirse en Managua bajo la dirección del Instituto Nicaraguense de Seguridad Social”, dijo la compañera Murillo.

También anunció que con el apoyo de Venezuela se trabaja en un proyecto para la reinserción social de los niños que trabajan en la calle. De acuerdo a un estudio realizado por el gobierno, unos 47 mil niños y adolescentes viven en situación de riesgo en el país.

Murillo manifestó que el gobierno del compañero Hugo Chávez apoyará la creación de un fondo para reinsertar a la sociedad cada año a unos cinco mil infantes en situación de riesgo, iniciativa en la que trabajarán instituciones como el Ministerio de Educación, Ministerio de la Familia, el Instituto Nicaraguense de Seguridad Social y, sobre todo, los padres de estos infantes.

"Este es un problema que afecta debido a la falta de sensibilidad de los últimos 16 años que hemos padecido en el país, y este gobierno considera que el futuro de Nicaragua no puede estar en la calle, expuesto, vulnerable, y sobre todo corriendo todos los riesgos que sabemos que se corren cuando no hay educación, no hay escuela y sólo se vive en las calles”, finalizó Murillo.

Montealegre debe CS$25 millones

Un análisis realizado por auditores de la Dirección General de Ingresos (DGI) reveló que el ex candidato presidencial Eduardo Montealegre adeuda al Estado nicaragüense más de 25 millones de córdobas en tributos no declarados, por lo que esta instancia le solicitó que dé el ejemplo y pague de acuerdo a la ley.

“Invitamos al señor Montealegre a que pague correctamente lo que tiene que pagar, que no trate de evadir el pago de impuestos que necesita Nicaragua para beneficios sociales”, dijo el Director General de Ingresos, Walter Porras, quien aseguró que el banquero no entera correctamente desde 2002 el pago del Impuesto sobre la Renta (IR).

“Por el momento hemos encontrado que no ha pagado un poco más de 25 millones en concepto de impuesto. El señor Montealegre debiera pagar esos impuestos que tanto necesita el pueblo de Nicaragua, que tanto necesitan los maestros, médicos, y enfermeras del país para mejorarles sus salarios”, reveló el funcionario.

Porras afirmó que la DGI no realiza ninguna persecución tributaria en su contra, porque el requerimiento de cobro es un procedimiento normal para "todas aquellas personas que tratan de evadir los impuestos haciendo declaraciones tributarias falsas".

“En el año 2006 su declaración fiscal de la renta la hizo en cero, como si no tenía ningún centavo de ingresos, ni en banco y como si no tenía ninguna acción. En otras palabras declaró que no tenía ningún patrimonio y ni un cinco, lo invitamos a que declare correctamente y que pague sus impuestos porque no está pagándolos correctamente”, insistió.

“De acuerdo el artículo 27 de la Constitución de la República todos somos iguales, entonces ¿por qué solos pobres y medianos trabajadores van a pagar y no van a pagar los que tienen millones, como es el caso del señor Montealegre?”, se preguntó el director de la DGI.

Montealegre es señalado por la Contraloría y la Fiscalía de ser el responsable del fraude de los Certificados Negociables de Inversión (CENIS), que dejó pérdidas al país por 600 millones de dólares.

Porras aseguró que en períodos tributarios anteriores, el ex candidato presidencial reportó entradas por operaciones agropecuarias, así como por otras retribuciones, pero ahora ha presentado “declaraciones inexactas” ante la DGI.

El funcionario ya ha presentado la declaración del IR de Montealegre, cortada al 30 de junio de 2007, según la cual recibió por “ingresos por sueldos, salarios y demás compensaciones” la cantidad de C$536,045.70.

De acuerdo al documento, Montealegre no declaró ni un córdoba en los siguientes rubros: efectivo en caja y bancos, cuentas y documentos por cobrar, activo inmobiliario, pasivo fijo, pasivos extranjeros, ingresos agropecuarios, entre otros. Únicamente reporta sus ingresos como asalariado del Estado en su condición de diputado propietario.

Horas después de las declaraciones de Porras, Montealegre tildó de "payaso" a Porras.

“Yo creo que el señor Porras se debería de dedicar a trabajar en vez de andar hablando payasadas”, reaccionó molesto al ser consultado por los medios de comunicación.

El ex ministro de Hacienda se molestó porque en el Portal Informativo del Poder Ciudadano (http://www.elpueblopresidente.com), se publicó su última declaración del IR, en la que claramente se aprecia que no reportó todos sus ingresos, a criterio de la DGI.

ELCANAL DEL IMPERIO NORTE AMERICANO

ELCANAL DEL  IMPERIO NORTE AMERICANO
Logo Gobierno 350